NUESTRA 05 junio WEB - page 27

NUESTRA
· JUN 2013 · Nº 5
25
ENTREVISTA
mayor información para el futu-
ro estudiante y para el ciudada-
no en general, de manera que la
sociedad cuenta con más datos
para conocer el compromiso de
la Universidad en la formación y
su garantía de calidad. La parte
negativa del proceso se concen-
tra en el aumento de la carga de
gestión que puede ser percibida
como una distorsión de la labor
docente, de investigación y de
transferencia de conocimientos
del profesorado. Además, el mo-
mento económico actual ha com-
plicado el proceso de cambio. De
todos modos, la calidad del sis-
tema universitario español no se
articula exclusivamente a través
de sus agencias de evaluación
sino que son las universidades
las auténticas protagonistas de la
transformación del sistema.
¿Qué opinión le merecen
los rankings interna-
cionales?
Los rankings que se manejan
habitualmente no suelen con-
templar una visión integral de
la función de la Universidad.
Hay universidades que si bien
no alcanzan un nivel óptimo en
la investigación, sí pueden tener
una labor docente satisfactoria.
Fijándonos en la excelencia do-
cente encontramos, por ejemplo,
a varias escuelas de negocios es-
pañolas que se posicionan entre
las mejores del mundo y de las
que se valora la vinculación que
generan entre la empresa y la en-
señanza superior. Y aunque es
verdad que no tenemos una re-
presentación de nuestras univer-
sidades coherente con nuestra
posición en el contexto económi-
co mundial, no se puede negar
que España cuenta con grandes
empresas, competitivas inter-
nacionalmente, que se nutren
mayoritariamente de titulados
españoles formados en nuestro
país, por lo que hay que poner
en valor nuestra enseñanza su-
perior, susceptible por supuesto
de mejoras como otras tantas ins-
tituciones.
Según la comisión de expertos
firmante del Informe “Propues-
tas para la reforma y mejora de
la calidad y eficiencia del Siste-
ma Universitario Español”, la
calidad de una universidad debe
medirse por su investigación.
¿No debería también
evaluarse la docencia
como índice de calidad?
La misión de la Universidad es
la investigación, la docencia y
la transmisión del conocimien-
to. Es cierto que normalmente
existe una buena correlación en-
tre la calidad de una institución
universitaria y su investigación,
pero puede haber también cen-
tros que cumplan bien sus come-
tidos docentes sin que destaquen
en investigación. En cualquier
caso cada institución universita-
ria debería hacer un ejercicio de
especialización y posicionamien-
to en el que se muestren clara-
mente sus objetivos instituciona-
les, remarcando sus fortalezas y
definiendo su modelo de convi-
vencia docencia-investigación-
transferencia.
La coyuntura actual ha provoca-
do una caída de la inversión en
I+D del 13,7% en el último año,
acumulándose un descenso del
40% desde 2009.
¿Cómo se puede
conjugar esta realidad
con el compromiso
investigador de la
Universidad?
Es una conjunción complicada.
La universidad española en ge-
neral está atravesando un mo-
mento crítico, casi de angustia,
en la perspectiva a corto y medio
plazo. Los ajustes presupues-
tarios tienen que ver con ello y,
por supuesto, repercuten direc-
tamente en el desarrollo de la in-
vestigación. Hoy más que nunca
debemos ser competitivos y bus-
car oportunidades a través de los
programas que se desarrollan
en el marco de Horizonte 2020,
apuesta de la Unión Europea
Marta Saavedra
Directora de Nuestra
Profesora de la Facultad de
Ciencias de la Comunicación
“Cuando la situación
económica de
nuestro país ofrezca
oportunidades,
debemos volver
a apostar
inequívocamente
por la generación
de conocimiento”
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook