NUESTRA 05 junio WEB - page 22

20
NUESTRA
· JUN 2013 · Nº 5
A
nivel nacional, la estruc-
tura organizativa que
afecta a la Gestión de la
Calidad de las Universidades
arranca en el Ministerio de Edu-
cación, Cultura y Deportes, la
Conferencia General de Política
Universitaria, el Consejo de Uni-
versidades y la Comisión Uni-
versitaria para la Regulación del
Seguimiento y la Acreditación
(CURSA), cada una con sus fun-
ciones y responsabilidades.
Por otro lado están las Agencias
de Calidad, tanto la nacional
como las autonómicas y unas
acreditadas a nivel europeo y
otras no, lo que supone diferen-
cias en cuanto a la capacidad
para acreditar titulaciones. A su
vez, las Agencias están organiza-
das en una Red de Agencias de
Calidad Universitaria (REACU)
que elabora protocolos genera-
les, por ejemplo, para el segui-
miento y la acreditación de titu-
laciones, que luego cada Agencia
particulariza atendiendo a sus
peculiaridades.
Aquí surge una diferencia clara
según el ámbito regional al que
pertenezca cada universidad: no
está siendo lo mismo la aplica-
ción del protocolo REACU para
el seguimiento en una Agencia
que en otra y, a veces, con dife-
rencias más que considerables.
En cuanto a las propias univer-
sidades, con el tiempo han ido
dando forma administrativa a
Unidades Técnicas de Calidad,
con diferentes nombres y funcio-
nes, pero con un elevado nivel de
formación y participación.
Estas Unidades, con una red de
comunicación basada en el con-
tacto sistemático (Jornadas y Fo-
ros) y la confianza mutua, cons-
tituyen un cuerpo compacto de
aporte de opinión, colaboración
y análisis a todos los desarrollos
que proceden tanto de las orga-
nizaciones antes mencionadas,
como de sus propios equipos
rectorales.
Atendiendo al conjunto de uni-
versidades, recientemente se ha
creado en el seno de la Conferen-
cia de Rectores de las Universida-
des Españolas una Subcomisión
Sectorial de Calidad, cuya fun-
ción principal se describe como
“analizar las actividades que en
materia de calidad desarrollan
las Universidades integradas en
el seno de la CRUE, compartien-
do experiencias sobre los dife-
rentes procesos de gestión de la
calidad que llevan a cabo para
ayudar a mejorarlos, a la vez que
buscar el fomento continuo de la
colaboración en estas materias”.
Otras funciones son asesorar a
los órganos de representación de
los Rectores, proponer posicio-
nes conjuntas, analizar propues-
tas de actividades, fomentar gru-
pos de trabajo, etc.
El reto, demostrar que esa unión
de universidades aporta valor y
sirve, no sólo como voz represen-
tativa del conjunto de las univer-
sidades, sino además como una
organización que aporta su saber
hacer, su conocimiento de la rea-
lidad universitaria, para que los
proyectos que se plantean desde
las diferentes instancias puedan
llegar a buen fin.
“Las Unidades
Técnicas
de Calidad
constituyen un
cuerpo compacto
de aporte
de opinión,
colaboración y
análisis”
Antonio López Cabanes
Delegado del Rector para la Calidad, Universidad de Murcia
Presidente de la Subcomisión de Calidad de la CRUE
UNA VISIÓN A
LA ESTRUCTURA
DE CALIDAD
DE
LA UNIVERSIDAD
ESPAÑOLA
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...36
Powered by FlippingBook