NUESTRA 05 junio WEB - page 28

26
NUESTRA
· JUN 2013 · Nº 5
por el desarrollo científico y tec-
nológico de los estados, y lograr
fondos en el mapa internacional;
y cuando la situación económica
de nuestro país ofrezca oportuni-
dades, debemos volver a apostar
inequívocamente por la genera-
ción de conocimiento. Y espero
que ello se consiga en un plazo
cercano porque de lo contrario,
será difícil recuperar nuestro
posicionamiento en el contexto
científico mundial.
¿No hacen aún más
dura la situación las
exigencias del Real
Decreto de Doctorado
99/2011? ¿Sufre
especialmente la joven
universidad privada?
Se trata de crear programas de
doctorado robustos que perma-
nezcan en el tiempo y que aglu-
tinen esfuerzos. No se pueden
mantener programas que aunque
tengan una justificación científica
no aporten un rendimiento aca-
démico razonable, fundamental-
mente en cuanto al número de
doctores egresados. Las univer-
sidades que podrían cuestionar
algunos aspectos del Real Decre-
to 99/2011 son las universidades
privadas puesto que se les exige
una eficiencia de sus recursos si-
milar al de la universidad públi-
ca, cuando en este caso se trata de
recursos propios. Pero también
es cierto que hay una ventaja in-
cuestionable y es que sus progra-
mas en estas circunstancias son
perfectamente equiparables a los
de las públicas, con la misma ga-
rantía de calidad.
¿Qué procedimiento
considera más eficaz
para medir la calidad de
una universidad?
Todos los procesos son impor-
tantes y están conectados entre
sí, pero considero que la última
fase del proceso de acreditación
de los títulos universitarios, que
acometeremos en breve, es muy
relevante ya que está basado en
los resultados de la enseñanza y
no solamente en una propuesta
descrita sobre papel. Esta acre-
ditación es imprescindible para
conseguir la compatibilidad con
los sistemas europeos, ya que es
el proceso común en todos los es-
tados. La obligación oficial de la
acreditación se inicia en el curso
2014-15 pero ya el curso próxi-
mo las universidades podrán
presentarse a una fase piloto que
nos servirá también para cali-
brar nuestro sistema de evalua-
ción. Este proceso es una de las
prioridades de la Agencia para
el futuro inmediato, junto con la
evaluación de la implantación de
los Sistemas Internos de Garantía
de la Calidad de los centros uni-
versitarios, que simbolizan clara-
mente el compromiso de nues-
tras instituciones con la calidad
de sus actividades.
En su toma de posesión, celebra-
da el 24 de julio de 2012, el Minis-
tro Wert le encomendó la misión
de revisar la configuración actual
de la oferta universitaria, que de-
bería evitar la dispersión y apos-
tar por la especialización.
¿Qué puede explicarnos
de este proceso?
Podríamos contribuir a través de
la evaluación de las fortalezas de
las universidades, desde la in-
vestigación a la calidad docente,
para señalar las mejores en cada
ámbito científico-técnico. Se trata
de ayudar a que las universida-
des conozcan objetivamente sus
puntos fuertes de manera que
les permita definir una estrate-
gia para su oferta de titulaciones.
Con ello, facilitaríamos también
“España cuenta con
grandes empresas,
competitivas
internacionalmente,
que se nutren
mayoritariamente
de titulados
españoles
formados en
nuestro país”
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook