NUESTRA 05 junio WEB - page 29

NUESTRA
· JUN 2013 · Nº 5
TRAYECTORIA
PROFESIONAL
Rafael van Grieken Salvador
es Licenciado en Ciencias
Químicas por la Universidad
Complutense de Madrid y rea-
lizó su doctorado en la misma
institución en la especialidad
de Química Industrial. Desde
el año 2002 es Catedrático
de Ingeniería Química en la
Universidad Rey Juan Carlos,
donde ha sido Vicerrector de
Investigación durante diez
años y hasta su nombramiento
como director de ANECA.
Como investigador ha publi-
cado un centenar de artículos
científicos, ha dirigido 15 pro-
yectos de investigación compe-
titivos, cuenta con dos patentes,
ha participado en numerosos
congresos internacionales y ha
desarrollado estancias en las
universidades estadounidenses
de Stanford y Santa Bárbara.
27
N TRA
· UM 01
ENTREVISTA
más información a los estudian-
tes sobre las universidades en las
que formarse, cumpliendo una
de las misiones de la Agencia.
Las universidades deben adap-
tar sus programas a los requeri-
mientos de la sociedad. En cam-
bio, el proceso de verificación,
seguimiento y acreditación es
extenso y rígido.
¿Cómo se pueden
compaginar estas dos
magnitudes?
Por un lado, las universidades
deben apostar por los títulos
propios cuando precisen de una
adaptación rápida a las necesida-
des sociales y, por otro, las agen-
cias debemos reducir los cauces
administrativos para que el pro-
ceso sea más ágil. Actualmente,
está estructurado en tres estadios
(verificación, seguimiento y acre-
ditación), que eran necesarios
para asentar las bases de una cul-
tura de calidad universitaria que
no tenía el desarrollo de otros
países de la Unión Europea. Una
vez familiarizados con el proce-
so podremos reducir protocolos
como el de seguimiento, despla-
zando la responsabilidad hacia
las propias Unidades de Calidad
de las universidades.
¿Cómo valora el objetivo
de la Universidad Nebrija
de ofrecer una forma-
ción apegada a las ne-
cesidades profesionales
y las acciones creadas
para su alcance?
El objetivo es coherente con la
necesaria vinculación entre lo
académico y lo empresarial. Es
evidente que hoy en día una de
nuestras principales preocupa-
ciones debe ser la empleabilidad
pero no tenemos que olvidar el
papel de la Universidad en la
formación en valores; la univer-
sidad debe estar próxima a la
empresa y también promover
un juicio crítico y capacidad de
autosuficiencia en el individuo.
Hay que mezclar las competen-
cias necesarias hoy con unos
conocimientos fuertes que per-
mitan a la persona adaptarse al
contexto del mañana. Las prácti-
cas deben ser, no sólo una expe-
riencia preprofesional, sino una
oportunidad para que el alumno
compruebe las competencias ad-
quiridas y su capacidad de desa-
rrollarlas en el ambiente laboral.
Por otra parte, fomentar el em-
prendimiento es una misión cla-
ve en las actuales circunstancias
de nuestro país.
“La universidad
debe estar
próxima a la
empresa y
también promover
un juicio crítico
y capacidad de
autosuficiencia en
el individuo”
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook