NUESTRA 05 junio WEB - page 18

16
NUESTRA
· JUN 2013 · Nº 5
L
a postmodernidad y las di-
námicas de la sociedad del
conocimiento marcan la
pauta a las instituciones de edu-
cación superior en el proceso de
cambio acelerado que éstas su-
fren desde los años ochenta del
siglo pasado. Calidad, creativi-
dad y excelencia conforman el
horizonte de la universidad del
siglo XXI.
La universidad ha dejado de tener
el papel que se le había asignado
en la modernidad y aún estamos
en el proceso de saber qué papel
le corresponde en la postmoder-
nidad. Este cambio de paradigma
cultural, de valores y del nuevo
papel de las universidades en la
sociedad es evidente y percepti-
ble para todos aquellos involu-
crados en la responsabilidad de
la gestión, la docencia o la inves-
tigación de las universidades.
La aparición en los años ochenta
de la nueva gestión pública (
New
Public Management
) supuso un
cambio en las formas de gober-
nanza del conjunto de las admi-
nistraciones públicas y, en concre-
to, de las universidades públicas.
La cultura de la evaluación de las
políticas públicas y de sus institu-
ciones puso el acento en la rendi-
ción de cuentas (
Accountability
).
La gestión de las universidades
empezó a orientarse conforme a
sus valores asociados: la transpa-
rencia, la eficiencia y la orienta-
ción al mercado.
Asimismo, la globalización y el
proceso de agencialización (en
el que distintas Agencias Na-
cionales -también autonómicas
en el caso español- controlan la
calidad y excelencia del profe-
sorado, de los programas forma-
tivos y la gestión de calidad de
cada universidad en los países
desarrollados) ha forzado a las
universidades a un proceso ace-
lerado de competitividad a ni-
vel nacional e internacional. En
este sentido, el Espacio Europeo
de Educación Superior también
puede ser interpretado como
una respuesta no tanto a la pér-
dida de confianza institucional
de la sociedad hacia las universi-
dades, tal como refieren algunos
autores, sino como consecuencia
de la adecuación de las univer-
sidades a los procesos globales
mencionados.
Esta necesidad de
accountability
-de medir la calidad de la forma-
ción a través de los alumnos, de
medir los resultados de investiga-
ción, de la proliferación de todo
tipo de
rankings
que o rdenan la
excelencia mundial de las univer-
sidades, del liderazgo en la ges-
tión de las universidades y de la
gestión de la calidad a través de
los sistemas internos de garantía
de la calidad- está produciendo
cambios acelerados que repercu-
ten en aspectos clave de las uni-
versidades tales como el nuevo
rol del profesor en el contexto de
las TIC, entre otros aspectos.
En este sentido, los cambios in-
troducidos en el diseño curri-
cular de la educación superior
basado en la adquisición de
competencias, que pretenden
responder a la pregunta del va-
lor añadido de los resultados
de aprendizaje, están resaltando
aquellas destrezas clave de la
postmodernidad, que demanda
CALIDAD,
CREATIVIDAD Y
EXCELENCIA EN
LA UNIVERSIDAD
DE HOY
INFORME
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...36
Powered by FlippingBook