Nuestra NEBRIJA 08 marzo 2014 web - page 22

NUESTRA
· MAR 2014 · Nº 8
20
INFORME
Las competencias digitales
como diferencia clave
D
iferenciarse es la clave
del éxito. No basta una
formación académica
excelente. Es imprescindible
acreditar un buen nivel de otros
idiomas, adquirir y desarrollar
habilidades profesionales, apren-
der en un entorno internacional
y multicultural, desempeñar un
puesto de trabajo que nos aporte
experiencia laboral...
Nebrija proporciona a sus
alumnos todo eso y más. Con la
evolución de la sociedad de la
información aparece una nueva
diferencia clave: la competencia
digital.
Objetivamente, en nuestra
Universidad podemos estar
satisfechos con las herramientas
y aplicaciones que disponemos,
tanto en el ámbito docente como
en el de la investigación. Con
nuestro campus virtual podemos
utilizar nuevas metodologías de
enseñanza, diseñar actividades
colaborativas, asistir y participar
en clase de manera remota y
otras cosas gracias al uso de la
Red y sus aplicaciones. No solo
nos permite ser más eficientes
en nuestro trabajo, sino que
también facilita a nuestros alum-
nos la adquisición y mejora de
los conocimientos, habilidades y
actitudes asociados al buen uso
de las nuevas tecnologías.
Pero, ¿es suficiente? Si reflexio-
namos un poco más, si más allá
de los recursos que la Universi-
dad pone a nuestra disposición
valoramos los comportamientos
y evidencias que podemos ob-
servar en los alumnos universita-
rios sobre el uso de las tecnolo-
gías, llegamos a la conclusión de
que aún es necesario profundizar
en este ámbito tan crucial.
Llegados a este punto, es im-
portante indicar cuáles son esas
“competencias digitales”. Para
responder, en lugar de usar
un modelo basado en el uso
de herramientas (e-mail, blog,
twitter…), utilizaremos un mo-
delo basado en las capacidades
básicas para desenvolverse en
entornos virtuales, poniendo
como ejemplo un subconjunto
de las mismas: buscar (obtener
información relevante), integrar
(extraer la información y relacio-
narla entre sí), crear (transformar
la información en conocimiento
útil), compartir el conocimien-
to creado y enriquecerlo con la
aportación de otros, coordinar
(establecer estrategias y gestionar
recursos en entornos virtuales),
gestionar la reputación digital
(conocer y optimizar la percep-
ción que tienen los demás sobre
uno mismo o sobre su organiza-
ción en el mundo digital) y ges-
tionar la seguridad de su infor-
mación y sus comunicaciones.
Podemos concretar más selec-
cionando criterios que permitan
definir niveles y evaluar cada
competencia. De esta forma
podría proponerle que evalúe su
nivel en la competencia“buscar”
seleccionando la frase que mejor
identifica su comportamiento:
• Solo utilizo buscadores gene-
rales.
• Suelo utilizar las opciones de
búsqueda avanzada para filtrar
resultados.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...44
Powered by FlippingBook