Nuestra NEBRIJA 08 marzo 2014 web - page 25

NUESTRA
· MAR 2014 · Nº 8
23
COLABORACIONES
Ladislao Azcona
Presidente de Tecnocom
Presidente de Estudio de Comunicación
Miembro del Patronato de la Universidad Nebrija
también los medios de pago y
sustituirán progresivamente a los
cheques, las tarjetas de crédito y,
finalmente, el dinero físico.
Sin embargo, el cambio tecnoló-
gico no está llegando a la univer-
sidad. No está llegando con la
misma rapidez, energía y faci-
lidad. ¿Tiene alguien la culpa?
¿Hay alguna actitud obstruccio-
nista por parte de algún colecti-
vo, sector o elemento del siste-
ma?Yo creo que hemos fabricado
un estado mental intermedio
en el que todos los jugadores
utilizan“vacunas”para rechazar
esa incorporación tecnológica.
Ocurrió exactamente igual en los
primeros años de la educación
a distancia. El propio colectivo
universitario (profesores, alum-
nos, personal de administración)
consideraba los estudios (y
sus títulos) como una respues-
ta imaginativa y de segunda
categoría frente a los formatos
clásicos, la educación presencial
y el contacto directo en el aula
entre profesores y alumnos. La
UNED se creó en 1973 y hoy
existen modelos similares en
otras 17 universidades públicas y
en cerca de 30 entidades pri-
vadas. Nuestra Universidad es
una de las que, con gran entu-
siasmo, ha acogido este formato
de formación no presencial que
hoy ya tiene mecanismos de
seguimiento del alumno y de sus
conocimientos que garantizan la
calidad y el rigor de la enseñan-
za y, por tanto, la bondad de la
titulación.
Pero la preocupación por la
puesta al día debe plantearnos
desafíos mayores. 40 años de
universidad a distancia han
transformado el modelo inicial
ajustándolo a la vida real.Y, sin
embargo, continuamos con un
formato muy rígido de valora-
ción del conocimiento práctico:
la memorización sigue siendo un
factor altamente apreciado, la ca-
pacidad para“recitar”ordenada-
mente una lección, resolver una
ecuación o contestar un examen
convencional son el camino
para obtener las titulaciones. No
digamos la asistencia regular a
clase, tan querida por muchos
profesores que desearían pasar
lista antes de impartir sus clases,
tal como aprendimos en nues-
tros propios años escolares.
Esos“tics”lastran seguramen-
te nuestra propia capacidad
para avanzar. No pienso en dar
un paso, sino en dar un gran
salto. Un gran salto hacia la
universidad de las ideas, de la
imaginación, del debate, de la
investigación; salto en el que la
Universidad Nebrija ya tiene sus
miras. Un salto en el que prime
más la búsqueda y el estímu-
lo del talento que la mecánica
repetitiva de la clase recitada.Ya
no es necesario insistir en esa
disciplina. Me encantaría asistir
a la provocación contraria, cómo
se prima el pensamiento late-
ral, la imaginación subversiva
(perdón por esta provocación
adicional), cómo somos capaces
de destruir (eso sí, con espíritu
creador) todos los tópicos y los
usos casposos que todavía hoy
nos marcan el camino.
Hace diez años no existía Face-
book. Dentro de diez años los
mecanismos de comunicación y
relación personal serán radical-
mente distintos a los actuales.
¿Tiene sentido trabajar en un
modelo de enseñanza en el que
los alumnos reciten la lección
como papagayos, tomen los
apuntes a velocidad de vértigo,
“empollen”durante horas y lue-
go se jueguen a la única carta de
un examen su vida? ¿Es la uni-
versidad del siglo XX válida para
el siglo XXI? Se aceptan todo
tipo de sugerencias y de desafíos.
Dentro de
diez años los
mecanismos de
comunicación y
relación personal
serán radicalmente
distintos a los
actuales
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...44
Powered by FlippingBook