Nuestra NEBRIJA 08 marzo 2014 web - page 28

NUESTRA
· MAR 2014 · Nº 8
26
Mª Pilar Vélez
Rectora de la Universidad Nebrija
Universidades
inteligentes:
de la
información a
la inteligencia
colectiva
L
a tecnología llegó a nues-
tras vidas para instalarse
en todos los ámbitos de
nuestra actividad; ahora el
reto es utilizarla para hacer un
mundo mejor, más sostenible,
seguro e inteligente. Mi reflexión
va enfocada a este último reto, la
evidente necesidad de organizar
los sistemas de información para
la generación del conocimiento
estratégico que genere aprendi-
zaje de la organización.
A finales de la década de los 90
nace la disciplina
Business Inte-
lligence
o inteligencia de negocio
como respuesta a la creciente
preocupación por enfocar la
explotación analítica de los datos
a la toma de decisiones estraté-
gicas en las empresas.
Las universidades vivimos
inmersas en un mar de datos y
resulta ineludible transformar
toda esta información en co-
nocimiento relevante sobre la
propia institución. El número de
estudiantes de nuevo ingreso, la
tasa de abandono o la de rendi-
miento, la media de alumnos por
grupo, el ratio profesor alumno,
la distribución del profesorado
por categorías, la satisfacción de
los estudiantes con la docencia,
los indicadores de investigación
o los ingresos y costes de las
titulaciones son algunos ejem-
plos de datos imprescindibles
para gestionar los recursos con
eficiencia y eficacia, planificar y
marcar objetivos que permitan a
las universidades avanzar en un
entorno cada vez más exigente
y, a la vez, rendir cuentas a la
sociedad.
Los sistemas de información
deben proporcionar a los res-
ponsables de la gestión los datos
necesarios que les faciliten la
toma de decisiones y la retroa-
limentación de las actividades
llevadas a cabo. El valor intrínse-
co no está en los datos, sino en
el conocimiento resultante tras
su análisis y en las acciones que
de ello se deriven. La reflexión a
partir de datos debe de ser parte
esencial de la cultura organiza-
cional.
La Universidad Nebrija puso en
marcha en 2010 el
,
basado en un conjunto de pro-
cesos necesarios para gestionar
y mejorar el buen desarrollo de
la actividad diaria. El alcance del
Sistema simboliza la calidad de
todas nuestras acciones y nos
involucra a todos; la integración
de los procesos de calidad y de
la dinámica de toma de decisio-
nes basada en indicadores son
los motores de la universidad
inteligente.
En línea con nuestra recién es-
trenada Cátedra Nebrija Santan-
der en Inteligencia Ejecutiva y
Educación apliquemos a Nebrija
el modelo ejecutivo de la inte-
ligencia (“dirigir bien la acción
para conseguir metas”, como
afirma Jose Antonio Marina).
Utilicemos como inteligencia ge-
neradora nuestros propios datos
y experiencia para impulsar el
talento colectivo que dirija nues-
tras acciones como organización.
Los sistemas de
información deben
proporcionar a los
responsables de la
gestión los datos
necesarios que les
faciliten la toma
de decisiones y la
retroalimentación
de las actividades
llevadas a cabo
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...44
Powered by FlippingBook