Revista NUESTRA NEBRIJA 20 - Febrero 2017 - page 25

25
N
adscrito, creo que sería muy inte-
resante explorar la relación de la
Ingeniería con la Salud: ingeniería
aplicada a temas de aplicaciones
médicas o ingeniería biomédica,
que son áreas donde podría ha-
ber un gran desarrollo.
¿Qué destacaría del nuevo Campus
de Madrid-Princesa?
Princesa es un proyecto muy
interesante. Cuando me ense-
ñaron los planos, lo primero que
hice fue poner los laboratorios
y trabajar con Infraestructuras
para que los laboratorios fue-
ran los adecuados, que tuvieran
espacio suficiente y fueran me-
jores que los que tenemos en
Dehesa, y yo creo que lo vamos
a conseguir.
Tengo ganas de estar todos jun-
tos en un mismo campus para
facilitar la comunicación. A ve-
ces cuando estamos muy liados
tendemos a no hablar con el
resto de departamentos, pero yo
creo que la interrelación entre di-
ferentes áreas de conocimiento
es muy interesante y debemos
fomentarla. Princesa será un lu-
gar fundamental para potenciar
la multidisciplinariedad de nues-
tros estudiantes, nuestras titu-
laciones e incluso de nuestras
líneas de investigación.
Los problemas más interesan-
tes y complejos suelen acabar
resolviéndose porque trabajan
personas de diferentes campos.
Ahora mismo en Europa en toda
la parte de investigación se está
intentando que en las empresas
haya conversaciones entre dife-
rentes sectores industriales. Por
ejemplo, en el sector ferroviario
se está viendo qué soluciones o
qué empresas hay que trabajan
para el sector automóvil y que
pueden aportar ideas y produc-
tos que nunca se habían em-
pleado en el sector ferroviario. Y
eso aporta soluciones. Es decir,
que a veces hablas con gen-
te que está trabajando en otro
campo, y dices: “Pero si esto ya
está resuelto, si esto en los co-
ches ya se monta”.
Por eso son positivos los equi-
pos más heterogéneos, donde
hay una mayor diversidad, para
obtener mejores resultados. Es
cierto que cuesta, lleva un tiem-
po hablar el mismo idioma, pero
yo creo que es tremendamente
fructífero.
¿Cómo ha sido la evolución del
sector ferroviario en los últimos
años?
En los momentos de bonan-
za económica ha habido unas
inversiones muy potentes en
infraestructuras y yo creo que
aquí, en España, lo hemos visto
con todas las líneas de alta velo-
cidad y también con la inversión
en el transporte urbano. El caso
de Madrid es un ejemplo: la red
de transporte que tiene Madrid
es espectacular.
En estos años recientes y en los
próximos, en los que hay me-
nos dinero para invertir en in-
fraestructuras, llega el momen-
to del mantenimiento de todo lo
que se ha hecho hasta ahora. Si
tenemos trenes que van a 350
km/h, no creo que el reto ahora
mismo sea ir a 500 km/h. Las
líneas de trabajo, ahora que las
velocidades son suficientemen-
te elevadas, están más dirigidas
a pensar en las velocidades me-
dias y en los intercambios entre
distintos trenes, porque al final
lo interesante es pensar en el
pasajero, no en cómo le llevo
muy rápido de Madrid a Barce-
lona, si al final yendo de su casa
a la estación de Sans o a la de
Charmartín pierde tres horas.
Hay que pensar en el viaje en su
totalidad.
Y la otra línea de trabajo actual
es hacer el viaje más agradable
al pasajero. Para mí antes viajar
en avión era agradable, y ahora se
ha convertido en algo poco agra-
dable o tendiendo a pesadilla,
mientras que el tren sigue con-
servando que viajar sea atractivo
y relaje, y eso es fundamental.
¿Alguna línea de investigación
en la que esté trabajando ahora
mismo?
Un problema importante ahora
mismo es que las carreteras y
las autopistas están llenas de
camiones. Y, desgraciadamente,
el transporte de mercancías por
ferrocarril no crece. Junto con
una empresa del sector esta-
mos trabajando en un vagón de
mercancías que sea capaz de ir
por los dos anchos de vías que
tenemos en España: el ancho
internacional y el ancho de vía
ibérico, lo que facilitará el trans-
porte de mercancías. No es un
problema que podamos resolver
nosotros en su totalidad, pero sí
que estamos intentando poner
nuestro granito de arena.
La cercanía con
las empresas es
una de las señas de
identidad de nuestra
Politécnica.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...54
Powered by FlippingBook