Nuestra NEBRIJA 22 - Julio 2017 - page 24

24
N
de los costes de transporte –
muy relacionados con la inno-
vación y nuevas tecnologías–,
y el impulso asociado a deci-
siones políticas, como son los
acuerdos internacionales de
comercio y de integración eco-
nómica. El
brexit
y la postura de
Trump al respecto no son una
buena noticia. Los avances en
la globalización pueden ser más
lentos, pero aunque se ralenti-
cen, no se frenará este proceso.
En este contexto, ¿debe Europa
reinventarse?
No sólo Europa. Todos tene-
mos que reinventarnos perma-
nentemente. Eso es lo que trae
consigo la globalización, que
quienes quieren mantener su
posición, su estatus, sin adap-
tarse a los cambios que se
producen sin cesar, no estarán
cómodos con la globalización.
Por eso los alumnos tienen que
saber hablar bien idiomas, ex-
presarse en otra lengua como
en el suya. Y dominar determi-
nadas herramientas digitales
y contar con conocimientos y
habilidades para las relaciones
internacionales. Si no lo consi-
guen, no tendrán las posibili-
dades y oportunidades que les
ofrece la globalización.
¿Y cómo está haciendo ese cambio
la UE?
Doy clase a directivos latinoa-
mericanos y cuando les expli-
co el proceso de creación de la
Unión Europea y las dificultades
a las que nos enfrentamos sue-
len reaccionar con perplejidad y
decir: “ustedes no saben lo que
han creado, no lo valoran ade-
cuadamente”. La UE es un pro-
ceso muy complejo que se basa
en el consenso, en el que par-
ticipan diferentes países, muy
distintos entre sí pero unidos
por unos principios y valores. La
gobernanza bajo este sistema
es compleja y sobre todo lenta
en el contexto de profundos y
rápidos cambios que vivimos.
Pero en la UE se es consciente
de estas cuestiones y se estu-
dian y debaten permanente-
mente medidas para mejorar
esta situación, y en particular
las implicaciones del avance de
la globalización.
¿Habrá más
brexits
de otros
países?
No hay nada garantizado, pero
creo que lo ocurrido con el Rei-
no Unido hará reaccionar a la
UE para corregir algunos as-
pectos que eviten más decisio-
nes como el
brexit
, que a mi jui-
cio ha sido poco meditada y de
la que vamos a salir todos más
perjudicados que beneficiados.
Hay dos años de negociación y
ya veremos cómo se concreta
la salida final, pero los costes y
el desenfoque sobre lo estricta-
mente importante ya supone un
coste elevado.
Usted ha seguido de cerca
las relaciones económicas
entre España y los países
hispanoamericanos. ¿Qué cambios
ha observado en los últimos años?
Hispanoamérica ha vivido una
transformación muy importan-
te, pero sigue teniendo grandes
problemas políticos, la integra-
ción regional es reducida y la
productividad es baja. Además,
la informalidad es elevada en
muchos países y también sub-
siste una gran dependencia de
determinados productos. Pero
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...56
Powered by FlippingBook