Nuestra NEBRIJA 22 - Julio 2017 - page 25

25
N
la mayoría están en el camino
correcto. La globalización les ha
favorecido en términos gene-
rales, aunque tienen que seguir
avanzando en la integración
entre economías, en seguridad
jurídica, incluso física, y, en ge-
neral, en la institucionalidad.
¿Cómo ha sido la entrada de las
empresas españolas allí?
Ha habido dos grandes oleadas,
la primera, con grandes empre-
sas asociadas a procesos de
liberalización y privatización, en
sectores como la energía, ins-
tituciones financieras o teleco-
municaciones, que han tenido
una participación muy desta-
cada en el desarrollo de estos
países. En la segunda oleada
participan más empresas y de
menor dimensión, más diversi-
ficadas sectorialmente. Hispa-
noamérica es nuestro mercado
natural, pero hay que conocerlo
mejor. Son países muy distintos
entre sí y las costumbres son
diferentes, sobre todo con no-
sotros. El disponer de un mismo
idioma nos favorece el acerca-
miento, pero a veces crea con-
fusiones y la manera de hacer
negocios es muy diferente. Las
empresas globales exitosas no
son solo empresas con mucho
dinero, son compañías que sa-
ben adaptarse bien a las carac-
terísticas y demandas locales.
Son empresas glocales, que
están en el mundo global pero
con la mirada local, que saben
que tienen que adaptarse a los
gustos y a las necesidades de
los países a los que llegan.
Usted dirige la Cátedra
Global Nebrija Santander en
Internacionalización de Empresas,
que acaba de cumplir 10 años.
¿Qué balance hace?
Creo que hemos conseguido
obtener una cierta credibilidad
entre las empresas y las admi-
nistraciones españolas y ame-
ricanas porque hemos aportado
con rigor información y conoci-
mientos que no había en el mer-
cado. Todo ello, además, contan-
do con el pleno apoyo tanto de la
propia Universidad Nebrija como
del Banco Santander, siendo un
buen ejemplo de colaboración
universidad-empresa. En estos
momentos, estamos en un mo-
mento de reflexión y nos esta-
mos planteando el desarrollo de
nuevos productos y servicios que
contribuyan a divulgar la interna-
cionalización de las empresas
españolas y conocer las mejores
prácticas. Después de 10 años, 8
libros y numerosas actividades
académicas tenemos que evolu-
cionar para seguir siendo un lu-
gar de encuentro al que vengan
personas del mundo académico,
prowores y estudiantes, de las
empresas, las instituciones y los
políticos. Esperamos acertar con
estos cambios y que lo podamos
celebrar dentro de 10 años.
Hispanoamérica
ha vivido una
transformación
muy importante,
pero sigue teniendo
grandes problemas
políticos, la
integración
regional es reducida
y la productividad
es baja.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...56
Powered by FlippingBook