Revista NUESTRA NEBRIJA 19 - Noviembre 2016 - page 26

26
N
Centro ARIES.
La investigación como marca
de la Universidad Nebrija
Redacción
Nuestra Nebrija
El apoyo a la investigación en
distintas disciplinas académicas
es marca diferenciadora de la
Universidad Nebrija, que cono-
ce la importancia de fomentar
la investigación como motor de
la sociedad. Su labor ya ha sido
reconocida, el pasado abril, en la
última edición del ranking mun-
dial U-Multirank, que posiciona-
ba a la Universidad Nebrija en
el vigésimo primer puesto en la
categoría de transferencia de co-
nocimiento, que mide las publi-
caciones e investigaciones que
realizan las universidades en
colaboración con las empresas,
situándola como la universidad
española mejor posicionada.
Como muestra de ello, en Ne-
brija, diversos grupos de investi-
gación desarrollan su actividad,
que comparten en las aulas con
los alumnos y con la aplicación
práctica de sus avances para
distintas empresas. Para seguir
trabajando en esta línea, la Uni-
versidad ha creado el centro de
investigación ARIES de la mano
del Grupo Nebrija de investiga-
ción en Diseño Electrónico y
Tecnología Espacial (DIELES).
Bajo la dirección de los profe-
sores de la Escuela Politécnica
Superior, Juan Antonio Maestro,
director, y Pedro Reviriego, sub-
director, el centro ARIES tiene
como objetivo canalizar y dar
visibilidad a la investigación que
el grupo lleva realizando des-
de hace 12 años. El trabajo del
centro estará focalizado en te-
mas de “fiabilidad de circuitos
digitales en el área de electróni-
ca espacial”, explica el profesor
Maestro. “Partiendo de los efec-
tos que las partículas energéti-
cas causan en la materia, ARIES
propondrá soluciones para que
los componentes electrónicos
más habituales en misiones
espaciales sean más toleran-
tes a fallos, con el objetivo de
mantener el sobrecoste en el
área y consumo de los diseños
producidos al mínimo”, detalla
el director del centro sobre la in-
vestigación que se lleva a cabo
en ARIES. Uno de los objetivos
es producir soluciones
low-cost
con las prestaciones de los sis-
temas tradicionales que puedan
atraer a entidades financiadoras
y socios externos. Además, es-
tos resultados también pueden
interesar a pymes y universida-
des para que cuenten con sus
“propios pequeños satélites
para labores de investigación”.
Una filosofía a base de acercar
y democratizar el acceso a las
aplicaciones espaciales: “Se
conseguiría abrir el sector es-
pacio más allá de las grandes
corporaciones que tradicional-
mente lo han copado”, afirma
Maestro.
El centro está formado por in-
vestigadores
permanentes,
que realizan además labores
docentes en la Universidad; in-
vestigadores no permanentes,
que son doctorandos y personal
contratado para cada proyecto,
e investigadores asociados que
pertenecen a otros centros de
investigación y que también par-
ticipan en proyectos de ARIES.
La idea de crear el centro de
investigación surgió de dos re-
flexiones, como explica Juan
Reportaje
Los centros
privados con
una producción
real de méritos
científicos son
escasos, y es ahí
donde entra el
centro ARIES,
una entidad
diferenciadora.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...52
Powered by FlippingBook