Revista NUESTRA NEBRIJA 20 - Febrero 2017 - page 44

44
N
Sostenibilidad, biodegradable,
medio ambiente, ecológico,
cambio climático… Los medios
de comunicación, los publicis-
tas o los políticos utilizan cons-
tantemente estos conceptos en
sus comunicaciones. Palabras
que muchas veces se aplican
erróneamente o con fines de du-
dosa credibilidad, pero que, de
algún modo, ponen en relieve el
creciente interés de la sociedad
por la conservación del entorno
natural.
Según datos del CIS (Centro de
Investigaciones Sociológicas)
sobre la percepción de los pro-
blemas en España en enero de
2017, solo el 0,6% de los espa-
ñoles manifestaron su preocu-
pación por problemas medioam-
bientales. El paro, la corrupción
o los problemas económicos
coparon los problemas más des-
tacados para los ciudadanos du-
rante el primer mes del año.
Unos datos que contrastan con
la importancia que le dan los
ciudadanos al medio ambien-
te si se les pregun-
ta en concreto
por este aspecto. El profesor y
psicólogo ambiental José An-
tonio Corraliza asegura que los
estudios que han realizado so-
bre actitudes ambientales de-
muestran que en España hay
conciencia ambiental. “Más del
65% de los españoles aseguran
que están preocupados por los
problemas ambientales”, expli-
ca. El problema, según piensa,
no es de concienciación, sino de
tomar las medidas adecuadas
para facilitar a los ciudadanos la
puesta en marcha de conductas
ambientales.
En este sentido, la comunidad
universitaria camina en paralelo
al resto de la sociedad. Según
una encuesta realizada en di-
ciembre de 2016 a estudiantes
de la Universidad Nebrija, el 70%
de los encuestados afirma te-
ner interés por los problemas
medioambientales. “Pero la rea-
lidad es que todavía hay mucho
camino que recorrer para que
la conciencia de los problemas
ambientales se haga
práctica diaria,
compromi so
serio y de-
mostrable de
la importan-
cia que tiene
para el ser hu-
mano cuidar, prote-
ger y desarrollar sostenible-
mente el medioambiente”, así lo
cree Carlos Cachán, profesor
de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad
Nebrija y director del Aula Abier-
ta Cicloplast-Nebrija de recicla-
do del plástico, comunicación y
educación ambiental.
Para el profesor Cachán, la uni-
versidad tiene que estar en la
vanguardia del compromiso
ambiental y según explica, “no
basta con diseñar grados o
postgrados centrados en el me-
dio ambiente. Hay que
meter
el
“Hay que
meter
el
conocimiento y
compromiso por
un ecosistema
más sostenible
en la mente,
corazón y
acciones de los
estudiantes”.
Carlos Cachán,
director del
Aula Abierta
Cicloplast-
Nebrija.
Una encuesta a los estudiantes de la Universidad Nebrija revela que el 70%
tiene interés por los problemas medioambientales. Una concienciación
que va en aumento pero que necesita del esfuerzo de todos para que se
transforme en una adecuada conducta ambiental dentro de nuestra vida.
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,...54
Powered by FlippingBook