Revista NUESTRA NEBRIJA 20 - Febrero 2017 - page 40

40
N
X
Tecnología caída
del espacio
Marte es un planeta hostil. Es
algo conocido, pero que viene a
la mente con sucesos similares
al acontecido el pasado octubre,
cuando el módulo Schiaparelli,
perteneciente a la misión Exo-
Mars, se estrelló en la superficie
del planeta rojo, precipitándo-
se desde una altura de varios
kilómetros. Parece ser que el
accidente fue debido a un fallo
del software del sistema, que
malinterpretó la altitud real del
dispositivo. Este accidente no
ha sido el único desastre suce-
dido en Marte, ya que la historia
de exploración de este planeta
está plagada de reveses: un 60%
de las misiones han fracasado,
o al menos no han cumplido con
sus objetivos iniciales. ¿Por qué,
si vivimos en una sociedad tec-
nológicamente tan avanzada,
nos estamos viendo abocados a
esta tasa de fracasos tan alta?
Pareciera como si el rigor cien-
tífico y tecnológico existente en
otras áreas de aplicación no se
manifestara en igual medida en
el sector Espacio. La respuesta
a esto se encuentra en el hecho
de que el entorno espacial pre-
senta una serie de dificultades
importantes, no habituales en
los entornos terrestres, lo cual
le confiere unas características
diferenciales. Primero, hay que
tener en cuenta las grandes ace-
leraciones que sufren los dispo-
sitivos espaciales en su despe-
gue, con el fin de abandonar la
atmósfera terrestre. De la misma
manera, sufren deceleraciones
igual de bruscas al acceder a la
atmósfera marciana. En ambos
casos, tanto los dispositivos me-
cánicos como los electrónicos
se ven sometidos a condiciones
extremas que pueden afectar a
su comportamiento.
En segundo lugar, la gran dis-
tancia entre nuestro planeta y
Marte hace que cualquier comu-
nicación tarde varios minutos en
alcanzar su destino, dificultando
la interacción con la misión. De
esta manera, cualquier impre-
visto que se presente no puede
ser gestionado de una forma
inmediata por un operador ma-
nual remoto, sino que debe ser
atendida por los módulos de
control autónomos instalados
en la misión. Esto hace que cual-
quier fallo producido en estos
módulos, bien en el hardware o
en el software, sea crítico. Por
último, hay que tener en cuenta
la hostilidad per se del ambiente
espacial. Fuera de la protección
de la magnetosfera terrestre, los
dispositivos se ven afectados
por distintos fenómenos agre-
sivos, como el viento solar o los
rayos cósmicos, que influyen
muy negativamente en los com-
ponentes electrónicos.
Existen soluciones tecnológicas
para proteger, tanto desde el
punto de vista físico como del
lógico, los dispositivos electróni-
cos. No obstante, las habituales
restricciones que presentan las
La próxima
generación
tecnológica
puede estar
marcada por
la apertura y
acercamiento del
sector espacio a
administraciones
públicas y
empresas.
Juan Antonio Maestro.
Director del Centro de Investigación ARIES
(Aerospace Research and Innovation in Electronic Systems) de la Universidad Nebrija.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...54
Powered by FlippingBook