Revista NUESTRA NEBRIJA 20 - Febrero 2017 - page 37

37
N
Universidad con las instituciones
y fundaciones que trabajan día a
día para fomentar la inclusión y
la plena integración de las per-
sonas con discapacidad. Raquel
Monje, directora del departa-
mento y encargada de coordinar
el acto, afirma que la elección de
ese día como punto de partida
para comenzar a andar el cami-
no responde a una “función sim-
bólica que fortalece al colectivo”,
pero que el verdadero trabajo
“continúa después de la celebra-
ción del acto”.
El encuentro se dividió en dos
partes, un taller colaborativo y
una mesa redonda, que perse-
guían generar “dos espacios de
trabajo complementarios que,
desde la práctica artística del
taller y a través de la reflexión
y la palabra, significaran la pri-
mera acción para establecer y
afianzar lazos de colaboración
entre los participantes impli-
cados”, explica Raquel Monje.
Junto al artista Ataulfo Casado,
acudieron muchas instituciones
y fundaciones que dedican sus
esfuerzos a mejorar la calidad
de vida de las personas con dis-
capacidad. La Universidad Ne-
brija se unió a entidades como
Debajo del Sombrero, DKV, Fun-
dación ONCE, Fundación Rep-
sol, Fundación Universia, Plena
Inclusión Madrid y Fundación
Carmen Pardo-Valcarce para lle-
var a cabo un trabajo de concien-
ciación conjunto. Marta Gago, de
la Fundación Universia, destacó
que “lo importante es que los es-
pacios mezclen a personas con
discapacidad con personas sin
discapacidad aparente”, buscan-
do crear una sociedad donde la
diversidad y la diferencia sean
celebradas y constituyan motivo
de orgullo para enriquecer a las
personas, en lugar de un obstá-
culo para crecer y avanzar como
sociedad.
La elección del arte como herra-
mienta de unión tampoco fue al
azar: “Entendemos el arte como
lenguaje universal, más allá de
su indiscutible valor intrínseco, y
la creatividad como herramienta
de expresión”, afirma Monje. El
arte tiene la capacidad de ser un
vehículo de comunicación muy
natural para cualquier persona,
una oportunidad para expresar
con libertad, y casi de manera
inconsciente, aquello que con
palabras puede costar más. Una
idea muy acertada, en opinión
de la Fundación Carmen Pardo
Valcarce, institución que ofrece
formación, trabajo y ayuda en la
búsqueda de empleo a personas
con diversidad funcional y cuyos
estudiantes participaron en el ta-
ller organizado por Nebrija y se
mostraron muy satisfechos con
la vivencia y con intención de
repetir. A los alumnos de la Uni-
versidad, que fueron maestros
y compañeros de los asistentes
al acto, les sirvió tanto para en-
riquecimiento personal como a
nivel profesional, ya que todas
estas experiencias son las que
utilizarán para reflejarlas des-
pués en sus obras y que tengan
mayor significado, como apun-
taron las reflexiones personales
que plasmaron por escrito al ter-
minar el proyecto.
Pero, como dice la directora del
departamento de Bellas Artes, el
trabajo por la inclusión plena en
la sociedad no puede quedarse
en actos conmemorativos, debe
continuar después. La Funda-
ción Carmen Pardo-Valcarce re-
conoce que hoy en día, aunque
la sociedad se va abriendo cada
vez más a las personas con ca-
pacidades distintas, todavía pre-
valece el desconocimiento que
provoca que aquellos con la ca-
pacidad de fomentar el cambio y
mejorar la inclusión no trabajen
lo suficiente en ello: “Falta más
apertura, más tolerancia y, so-
bre todo, que los demás apren-
damos a adaptarnos a ellos y a
desarrollar habilidades para co-
laborar en su inserción”, explica
la Fundación. Mostrar normali-
dad, quitar las etiquetas lingüís-
ticas, dar valor a lo diferente y
mezclar todo tipo de personas
en las mismas actividades es el
camino que se debe seguir hacia
la inclusión plena.
La universidad y el entorno aca-
démico tienen especial impor-
tancia en esta labor ya que es
donde se educa, se abre la men-
te de los alumnos a nuevas expe-
riencias y se les sensibiliza con la
realidad. Por ello, la Universidad
Nebrija seguirá desarrollando
más actividades conjuntas con
estas instituciones, creará espa-
cios donde las personas con di-
versidad pueden desenvolverse y
demostrará que el esfuerzo tiene
su recompensa: a mayor diversi-
dad, mayor enriquecimiento, cre-
cimiento y aprendizaje.
Quitar las
etiquetas
lingüísticas y
dar valor a lo
diferente es el
camino hacia la
inclusión plena.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...54
Powered by FlippingBook