Nuestra NEBRIJA 22 - Julio 2017 - page 40

40
N
ción de las personas. “El de-
porte es un elemento más en la
formación integral de nuestros
alumnos, tanto por los conoci-
dos beneficios asociados a su
práctica habitual, que repercu-
ten a niveles de salud total (cor-
poral, emocional e intelectual),
como por los valores que trans-
mite”, afirma David de la Fuente,
director del Servicio de Deportes
y Clubes e impulsor de la oferta
de actividad física que fomenta
la Universidad.
La practica deportiva encierra,
en su esencia, valores directa-
mente relacionados con la for-
mación integral de los estudian-
tes como profesionales que van
a ser en un futuro no muy lejano:
trabajo en equipo, esfuerzo, dis-
ciplina, responsabilidad, lideraz-
go… Y también contribuye a su
desarrollo personal: eleva la au-
toestima, reduce el estrés, pro-
mueve la diversidad, ayuda a la
convivencia… “El deporte es un
estilo de vida y más en el ámbito
universitario. Es una experiencia
que hay que vivir. Conoces com-
pañeros de otros campus, de
otras universidades y te aporta
facilidad a la hora de relacio-
narte, espíritu competitivo, em-
prendimiento… Un poco lo que
te va a pedir el futuro de tu vida
profesional. Es algo necesario”,
destaca Isabel Ruiz,
Isa
, entre-
nadora del equipo de futbol sala.
Estudiantes de los tres campus
de la Universidad y de diferen-
tes nacionalidades se dan cita
en este equipo multidisciplinar,
tanto en lo académico como en
lo deportivo. Algunas han teni-
do relación previa con el futbol,
como Sandra Mocho, antigua
alumna de Traducción, que jugó
cuatro años en el Atlético de
Madrid, mientras otras vienen
de disciplinas deportivas com-
pletamente distintas. “Muchas
veces nos llegan alumnas que
vienen del bádminton, del balon-
cesto, del voleibol… Lo que quie-
ren es hacer deporte. E Isa les
abre las puertas del futbol sala y
se enganchan a este ambiente”,
explica David.
Marta Sánchez, alumna de Fi-
sioterapia llegó al equipo por
causalidad: “me faltaban crédi-
tos para completar la carrera y
me apunté al Club de Deporte”. Y
se quedó por el ambiente, moti-
vada por un equipo competitivo,
que entrena duro y cuyo trabajo
cuenta con el reconocimiento
de sus rivales en el campo, pero
donde, sobre todo, se fomenta
el compañerismo y el juego en
equipo: “el deporte en equipo te
da esa motivación global, esas
Si vives el deporte
en la universidad,
te perseguirá el
resto de tu vida:
conseguirás
compañeros,
amigos, gente con
la que compartir
y experimentar la
vida”. Isabel Ruiz,
entrenadora del
equipo de futbol
sala femenino.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...56
Powered by FlippingBook