Nuestra NEBRIJA 22 - Julio 2017 - page 42

42
N
Cómo Qatar chocó
con Arabia Saudí
La seria crisis que se está de-
sarrollando entre Qatar y Arabia
Saudí –a la que se han sumado
otros países árabes de influen-
cia saudí– contribuye a agravar
la inestabilidad del complejo
escenario de Oriente Medio. La
situación pone de manifiesto las
fuertes tensiones existentes en
la zona entre supuestos aliados
y pondrá a prueba la capacidad
de un Occidente dividido para
gestionarla.
En resumen, Arabia Saudí, Egip-
to, Bahréin, Emiratos Árabes
Unidos, el Gobierno de Haftar
en el este de Libia, Maldivas y el
debilitado gobierno de Yemen,
han roto las relaciones diplomá-
ticas con Qatar. Además, Qatar
ha sido expulsado de la coali-
ción que, liderada por Arabia,
lucha en Yemen contra la rebe-
lión huthí; se han cerrado las
fronteras terrestres, el espacio
aéreo y los puertos y aeropuer-
tos, y los ciudadanos de Qatar
que vivan en esos países deben
abandonarlos en el plazo de 15
días. El argumento para la ruptu-
ra de las relaciones es el apoyo
que, según afirman, Qatar está
prestando a los grupos terro-
ristas, Daesh y Al-Qaeda entre
otros, su sostén a los Hermanos
Musulmanes y, en definitiva, la
financiación de las actividades
violentas que están sembrando
el terror y el caos en la zona.
No se trata de una mera crisis
diplomática. Es una crisis muy
compleja en la que confluyen
factores diversos, que no son
nuevos y que hunden sus raí-
ces en la historia reciente. Hay
consenso en considerar como
punto de ruptura entre Arabia y
Qatar su posición frente al fe-
nómeno de las primaveras ára-
bes. Las revoluciones de 2011
no solo alteraron las relaciones
del gran Oriente Medio con Oc-
cidente, sino que supusieron
cambios profundos en las rela-
ciones entre los Estados árabes
de la zona. Qatar se posicionó a
favor de los cambios, mientras
que Arabia era la gran defensora
del orden establecido, apoyando
cualquier movimiento contra-
rrevolucionario.
Debemos recordar que el ele-
mento religioso juega un papel
muy importante en las relacio-
nes entre Qatar y Arabia. A pesar
de que ambos países son ma-
yoritariamente sunníes, Qatar,
aunque también es de tradición
wahabí, intenta guardar las dis-
tancias con el wahabismo que
se practica en Arabia, posible-
mente como forma de remarcar
su autonomía y su resistencia a
la dominación del gran vecino.
La cercanía que los cataríes (la
familia real Al-Thani) han mos-
trado hacia los Hermanos Mu-
sulmanes es uno de los factores
a tener en cuenta en el análisis
del aumento de las tensiones
entre ambos países, incluyendo,
en este caso, a Egipto.
Muchos Hermanos Musul-
manes se refugiaron en Qatar
ARTÍCULO
Adela Alija.
Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...56
Powered by FlippingBook