Nuestra NEBRIJA 22 - Julio 2017 - page 37

37
N
de gestión más colaborativo son
tan solo unos ejemplos de los
recelos iniciales ante el progra-
ma bilingüe. Actualmente y por
primera vez, podemos contar
con datos fiables para respal-
dar un modelo educativo que ha
demostrado que funciona, que
proporciona a los alumnos una
formación completa que va más
allá del aprendizaje de otra len-
gua, permitiéndoles desarrollar
una competencia intercultural
imprescindible en la sociedad
del siglo XXI, así como mejorar
ciertas habilidades cognitivas
relacionadas con las funciones
ejecutivas y el deterioro del ce-
rebro, ventajas que como de-
muestra la investigación de los
últimos años, les acompañarán
a lo largo de toda la vida.
Las universidades no estamos al
margen de esta revolución edu-
cativa. Nos enfrentamos a un
reto importante en estos años:
los primeros alumnos que han
recibido gran parte de la forma-
ción académica a través de otro
idioma están ya empezando su
educación superior. En los próxi-
mos cursos, la cifra inicial no
hará más que multiplicarse, y al
ritmo que los centros educativos
bilingües de primaria y secunda-
ria se han multiplicado en los úl-
timos años. Este hecho implica
la necesidad de contar con una
oferta académica bilingüe am-
plia, que contemple itinerarios
bilingües de calidad en todos los
programas. Con la experiencia
de las etapas educativas obli-
gatorias, hoy sabemos que es
necesaria una planificación, una
formación específica para los
docentes y unos recursos orien-
tados a otro modelo de gestión;
en definitiva, es necesaria una
política lingüística adaptada a
la sociedad plurilingüe en la que
hoy en día se integran profesio-
nalmente nuestros egresados.
Las etapas educativas anterio-
res a la educación superior con-
tinuarán, en los próximos años,
dando nuevos pasos con el ob-
jetivo de mejorar la integración
de las lenguas extranjeras en los
currículos, reforzando las sec-
ciones lingüísticas en francés y
alemán, incluyendo la enseñan-
za bilingüe en más ramas de la
Formación Profesional y exten-
diendo el bilingüismo al segun-
do ciclo de Educación Infantil
(3-6 años). En definitiva, el am-
bicioso programa que empezó
en el curso 2004/05 con 26 cen-
tros públicos en la Comunidad
de Madrid y que es ya una rea-
lidad importante en todo el país
nos pone el listón muy alto a las
universidades, que en los próxi-
mos años veremos aumentado
el número de alumnos que cur-
sen sus grados y posgrados a
través de una segunda lengua.
En nuestro caso, el
hashtag
del
V Foro Nebrija en Enseñanza Bi-
lingüe resumía esta realidad que
tenemos ya hoy en nuestras au-
las: #nebrijabilingüe,
isn’t it
?.
Los primeros
alumnos que
han recibido su
formación en
otro idioma están
empezando a llegar
a nuestras aulas.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...56
Powered by FlippingBook