Nuestra NEBRIJA 09 MAY 2014 web - page 28

NUESTRA
· MAY 2014 · Nº 9
26
Nicolás Grijalba
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Coordinador del Grado en Comunicación Audiovisual
ÉRASE UNA VEZ…
Y MIL VECES MÁS.
A VUELTAS CON
LAS NARRATIVAS
TRANSMEDIA
L
a narrativa transmedia está
en boca de todos. Es un
concepto presente, viral,
manoseado, modelado, en oca-
siones vapuleado, que tiene la
capacidad de estirarse como un
chicle rosa y pegarse en cual-
quier lado, también amablemen-
te en nuestros planes de estudio.
Las narrativas transmedia (en
inglés,
transmedia storytelling
)
son las fórmulas para contar
historias en este siglo acelerado.
La cosa funciona así: se expan-
den con la rapidez de un virus,
con la prestancia de un rumor en
un patio de vecinas, posibilitan
la experimentación, vislumbran
el éxito y, también, por qué no,
como asegura el escritor Fernán-
dez Mallo, se fundamentan en el
mecanismo de la Copia + Error.
Los espectadores son los prime-
ros en ganar con estas nuevas
narrativas, luego las historias,
que se multiplican y se enrique-
cen hasta convertir los relatos en
una suerte de
las mil y una noches
multipantallas.
Conceptos como transmedia,
branding, engagement, gamification
han irrumpido con la fuerza de
un rayo en nuestros Grados. El
nuevo universo de la Comu-
nicación, tan extenso pero al
mismo tiempo tan imbricado,
no se puede entender hoy sin la
presencia de las nuevas narra-
tivas, las tecnologías digitales
y una interacción profunda
entre creadores y consumidores.
Los
prosumidores
y los
fanart
se alimentan de los relatos, se
apropian de los personajes, se
encargan de expandir nuevos
mundos narrativos como si de
alquimistas se tratase.
En este sentido, la Universidad
no puede ser ajena a las nuevas
narrativas. Las puertas se abren y
las ventanas airean el panorama,
hay que probar todas las salidas.
Mejor aún, ¿por qué no dejarnos
caer por el mismo hoyo por el
que se coló Alicia? Aún con lige-
ras dudas y pasos torpes, les pedí
a mis alumnos de
Guion Cinema-
tográfico de Ficción
que eligiesen
a dos o tres personajes nobles -y
dispares- de la literatura con-
temporánea (Madame Bovary,
Pat Bateman de
American Psycho
,
la institutriz del clásico de Henry
James
Otra vuelta de tuerca
…).
La idea era revivirlos, desarrollar
sus personalidades en las redes
sociales o en blogs personales
desde los que lanzaban sus pa-
rrafadas o escribían sus estados
atendiendo a un nuevo tipo de
público más activo. Los resulta-
dos, dispares y diversos, fueron
realmente interesantes.
El
storytelling
no entiende sólo
de ficción, sino que también
se alimenta de la realidad. Las
buenas historias están deseando
ser encontradas. El plató ya no
está limitado por cuatro paredes
y un techo lleno de focos. Porque
como decía un personaje de
Up
,
la magistral película de Pixar:
“¡La aventura está ahí fuera!”.
El nuevo universo
de la Comunicación
no se puede
entender hoy sin
la presencia de las
nuevas narrativas,
las tecnologías
digitales y una
interacción
profunda entre
creadores y
consumidores
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...48
Powered by FlippingBook