Nuestra NEBRIJA 09 MAY 2014 web - page 22

NUESTRA
· MAY 2014 · Nº 9
20
soportes online tampoco ha sido
la solución porque no han sido
capaces de generar de forma su-
ficiente recursos sustitutivos. Es
muy elocuente lo que ha pasado
en la televisión: un proceso de
ensanchamiento de la oferta de
canales en tiempos del anterior
gobierno que resultó imprudente
por inviable y que ha acabado en
la práctica en un cuasi “duopo-
lio”. Los grandes, los pequeños y
los medianos editores españoles
-con muy pocas excepciones
y casi todos ellos en el mundo
digital- están en una búsque-
da desesperada de un nuevo
horizonte, que nadie ve del todo
claro. Los medios se están desca-
pitalizando profesionalmente, las
cifras de desempleo son desco-
munales y también es lacerante
el subempleo.
¿CÓMO DIBUJARÍA EL
FUTURO DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN?
Es imparable la migración hacia
los soportes digitales, un buen
ejemplo de ello es esta publica-
ción de la Universidad Nebrija.
Sólo resistirán, y ya veremos
cómo, la televisión y la radio.
Incluso también estos medios
crecerán en Internet, mucho más
que hasta ahora, para universa-
lizar su oferta. Los sistemas de
medida de la eficiencia de las
campañas tendrán que evolucio-
nar y hacerse más fiables para
los inversores publicitarios. Están
apareciendo ya nuevas formas
de anunciarse y de prescrip-
ción, mucho más sofisticadas. El
proceso de cambio es impara-
ble, tanto y tan rápido como lo
permiten los incesantes avances
tecnológicos y la penetración de
las redes sociales, que significan
un cambio de paradigma y que
suscitan no pocos debates, como
el de la libertad de expresión,
puesto de manifiesto estos días
a propósito de las reacciones al
asesinato de la presidenta de la
Diputación de León.
COMO DICE, LAS
REDES SOCIALES ESTÁN
REVOLUCIONANDO
EL CONCEPTO DE
COMUNICACIÓN. LOS
MEDIOS DEJAN DE SER
UNIDIRECCIONALES Y
SE HABILITA UN CANAL
DE CONVERSACIÓN
CON INSTITUCIONES Y
MARCAS. ¿CÓMO DEBE
GESTIONARSE ESTE DEBATE?
Todo va a ser cada vez más mul-
tidireccional e interactivo. El reto
es impresionante, desde muchos
puntos de vista, incluso para el
futuro de la lengua española en
el mundo que no puede sucum-
bir ante el inglés como el idio-
ma de Internet. El ritmo de los
acontecimientos es vertiginoso,
imparable. Es un mundo para
intrépidos, para gente preparada
para los cambios constantes.
¿QUÉ DESTREZAS
CONSIDERA
INDISPENSABLES EN UN
BUEN COMUNICADOR?
Fundamentalmente tiene que
ser una mujer o un hombre de
este tiempo, interesado por todo
lo que ocurre en su entorno, con
mentalidad abierta, capaz de
valorar y sintetizar esa realidad,
motivado para satisfacer las ne-
cesidades de objetividad y rigor
de las audiencias, preparado para
manejar las nuevas tecnologías y
con mucha paciencia para aguar-
dar las oportunidades por venir.
¿TIENEN NUESTROS
POLÍTICOS ESAS
COMPETENCIAS? ¿DEBERÍA
MEJORARSE LA ESTRATEGIA
DE COMUNICACIÓN DE
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
EN ESPAÑA?
Unos más que otros. Hay un ex-
ceso de mensajes prefabricados,
un estilo alambicado, una dia-
léctica parlamentaria enfocada al
titular, al“corte”de unos pocos
segundos en la tele y en la radio.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...48
Powered by FlippingBook