Nuestra NEBRIJA 09 MAY 2014 web - page 21

NUESTRA
· MAY 2014 · Nº 9
19
ENTREVISTA
Marta Saavedra
Directora de Nuestra Nebrija
Profesora de la Facultad de
Ciencias de la Comunicación
Mercedes Robles
Redactora de Nuestra Nebrija
¿CON QUÉ OBJETIVO
FUNDÓ NUEVA
ECONOMÍA FÓRUM?
Nuestra organización nació en el
año 2000, es decir, con el nuevo
siglo y con el nuevo milenio.
Entendimos que estábamos ante
un «cambio de paradigma»,
percibíamos que de algún modo
existía la necesidad y la opor-
tunidad para una organización
de debate que conjugara con
acierto los vértices del triángulo
política-economía-sociedad.
Denominarla
Nueva Economía
Fórum
no fue casual, sino que
obedeció precisamente a ese
propósito. Comenzaba el cambio
de la economía de la industria a
la economía del conocimiento,
se daban pasos importantes en
la construcción de Europa con
el establecimiento del euro, las
empresas españolas encaraban
más que nunca horizontes inter-
nacionales. Además, empezaba
la segunda legislatura del presi-
dente Aznar y parecía como que
algo se movía en otras fuerzas
políticas.
¿QUÉ VALORACIÓN
REALIZA DE ESTOS AÑOS?
Sin alardes de tipo alguno, cree-
mos haber conseguido acreditar
nuestra organización como un
foro independiente, plural y muy
activo, consagrado a ser un pun-
to de encuentro de la sociedad
civil -incluidos los medios de co-
municación- con la política y el
mundo de la empresa. Estamos
satisfechos de la regularidad y el
amplio espectro de nuestras tri-
bunas especializadas, de sus for-
matos copiados por muchos, de
su extensión territorial a nueve
ciudades españolas, del prestigio
alcanzado por el
Premio Nueva
Economía Fórum al desarrollo
económico y la cohesión social
, que
han recibido desde el secretario
general de Naciones Unidas a la
canciller Merkel, además de Lula
da Silva, Bachelet y hasta once
notables personalidades, en su
mayor parte internacionales.
COMO PRESIDENTE DE
NUEVA ECONOMÍA
FÓRUM HA SIDO TESTIGO
DE PRIMERA MANO DEL
RUMBO DE NUESTRO PAÍS.
¿EN QUÉ MOMENTO
NOS ENCONTRAMOS?
España está un poco mejor que
estos años de atrás. Pero, a pesar
de que existen indicadores posi-
tivos como el notable descenso
de la prima de riesgo y la reac-
tivación de la inversión porque
las rebajas en el precio de activos
atraen a fondos extranjeros, no
puede decirse que hayamos aban-
donado la recesión. Hemos toca-
do fondo, eso sí.Y tenemos por
delante retos como la creación de
empleo, la solución a los proble-
mas soberanistas en Cataluña y
en el PaísVasco, la lucha contra la
pobreza galopante, la desapari-
ción progresiva de nuestra clase
media, la corrupción que alcanza
a una buena parte de nuestros
partidos políticos e incluso a
algunos de nuestros sindicatos
y a las patronales. Entre tanto,
los ciudadanos son cada vez más
desafectos a la política, perciben
que los políticos anteponen el
manejo del poder a la solución de
problemas tan fenomenales que
precisarían de auténticos pactos
de Estado, como los que dieron
lugar a la Transición.
DENTRO DEL CATÁLOGO
DE TRIBUNAS DE NUEVA
ECONOMÍA FÓRUM
ENCONTRAMOS EL
FORO DE LA NUEVA
COMUNICACIÓN. ¿HACIA
DÓNDE AVANZA EL
SECTOR?
Realmente esta tribuna está
siendo un observatorio del
proceso de profunda transfor-
mación que durante la última
década está sufriendo el sistema
informativo español. La crisis
económica, consecuencia de
una caída dramática de la tarta
publicitaria y un cambio de su
reparto a favor de soportes nue-
vos, ha agravado y precipitado la
crisis del modelo: se ha puesto
de manifiesto que, en general,
las empresas de prensa escrita
no previeron ni anticiparon los
devastadores efectos, no se pre-
pararon suficientemente para el
cambio. La diversificación hacia
“Percibíamos
que de algún
modo existía la
necesidad y la
oportunidad para
una organización
de debate que
conjugara con
acierto los vértices
del triángulo
política-economía-
sociedad”
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...48
Powered by FlippingBook