Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Mayo 2016 - page 34

34
N
Francisco Javier
Pericacho Gómez
Profesor del Departamento
de Educación de la
Universidad Nebrija
Los debates en torno a la mejora
de las instituciones educativas
ostentan un lugar privilegiado
en las agendas político-educa-
tivas nacionales e internaciona-
les. La escuela actual no parece
responder con acierto a los re-
tos y complejos problemas de
las sociedades del siglo XXI. Así,
existe un elevado consenso a la
hora de afirmar que la escuela
sufre un cierto estancamiento
en sus procesos curriculares, un
tanto al margen de las deman-
das sociales.
La escuela es una institución
esencial en cualquier sociedad
democrática, fundamento de la
misma y promotora de la ele-
vación cultural y el desarrollo
integral de las personas que la
conforman. Sin embargo, este
logro histórico debe reconstruir-
se y adaptarse a las nuevas rea-
lidades y requerimientos que las
sociedades presentan. No con-
templar esta necesidad de reno-
vación constante puede generar
el distanciamiento e, incluso, el
no cumplimiento de las altas
expectativas que la sociedad
deposita en ella. La velocidad
de los procesos que configuran
nuestras sociedades demanda
con urgencia la creación de una
escuela diferente. Una nueva
cultura y contexto escolar que
Actualidad de la
renovación pedagógica
La complejidad social actual conlleva que los centros educativos
vivan la cotidianidad como algo difícil de abordar desde
un modelo pedagógico tradicional. Este, en muchos casos,
desmotiva al alumno y desgasta al profesorado de calidad. La
educación no puede realizarse adecuadamente sin una nueva
reconfiguración de la escuela. Desde una mirada rigurosa que
no pierde el sentido divulgativo, este libro introduce y reflexiona
sobre la actualidad de la renovación pedagógica.
reseña
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...48
Powered by FlippingBook