Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Mayo 2016 - page 25

25
N
conceden mayor formación en
este campo son, por orden de
relevancia: Protocolo y Organiza-
ción de Eventos, Comunicación,
Publicidad y RR.PP., Periodismo,
Marketing y Comunicación Au-
diovisual. Asimismo, se revela
como el 13,49% de estos títulos
cuenta ya con un itinerario espe-
cializado en el área, tendencia
que parece ir en aumento.
En relación a los perfiles profe-
sionales, se constata la coinci-
dencia de estos pero igualmente
la disparidad de nomenclaturas,
algo que sí va en paralelo al sec-
tor, que cada día parece idear
un nuevo tér-
mino
para
las diferentes
salidas profe-
sionales que
van
apare-
ciendo en el
mercado.
Las compe-
tencias
ge-
nerales son
concurrentes
entre títulos, reflejo del consen-
so académico a la hora de se-
ñalar las principales habilidades
transversales que los futuros
profesionales en este ámbito
deben adquirir. Destacan la ca-
pacidad de análisis, síntesis y
espíritu crítico, la correcta expre-
sión oral y escrita, el trabajo en
equipo, la toma de decisiones,
el liderazgo, la adaptación y ver-
satilidad, la iniciativa, el espíritu
emprendedor y la organización
eficaz del tiempo.
Teniendo en cuenta otros estu-
dios anteriores, la investigación
verifica que la oferta de más-
ter está más relacionada con
las necesidades del sector en
la escena profesional. No obs-
tante, se advierte la variabilidad
en la deno-
minación de
los títulos, de
forma que se
localiza solo
un 25% que
recoja las ex-
presiones “Co-
mun i cac i ón
Corporativa”
y “Dirección
de Comunica-
ción”. Asimismo, en los máste-
res se observa la escasa infor-
mación que se aporta acerca de
las salidas profesionales y de las
competencias
definidas
para
los títulos en los
sites
de las ins-
tituciones.
En general, ya
sea en grado o
postgrado, se per-
cibe que los contenidos y
competencias todavía se en-
cuentran desfasados respecto
al entorno digital en el que nos
movemos a diario. En este sen-
tido, si bien se señalan materias,
habilidades y salidas resultan-
tes relacionadas con la escena
digital, estas no son ni mucho
menos generalizadas y tienen
un peso reducido.
El estudio presentado a Dircom,
que se dará a conocer oficial-
mente a los medios en sep-
tiembre de 2016, finaliza con
la recomendación de la posible
elaboración de un libro blanco
para títulos de Comunicación
Corporativa, Eventos y Protoco-
lo y aconseja la potenciación
del enfoque internacional de
los programas, facilitando así el
trabajo de los futuros profesio-
nales en este campo dentro de
entornos globalizados.
La formación
especializada en
este campo es
todavía limitada
en el marco
académico español
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...48
Powered by FlippingBook