Revista NUESTRA NEBRIJA 17 - Mayo 2016 - page 27

27
N
en revistas de
prestigio
in-
ternacional).
También lleva
a cabo activi-
dades relacio-
nadas con la
promoción de
la Cátedra en
el mundo pro-
fesional, como
la publicación
de libros y mo-
nografías, la
convocatoria
de premios y
la realización
de jornadas de
difusión técni-
ca y de discu-
sión de temas
de interés relacionados con el
mundo del transporte. Además,
en el mundo globalizado no es
posible olvidar la presencia in-
ternacional de la Cátedra, “por lo
que también”, afirma Camarero,
“se está fomentando la presen-
cia en los principales foros y re-
des internacionales de I+D+i.”
¿A qué retos debe enfrentarse
el mundo del transporte en los
próximos años? Alberto Came-
ro no duda: “A muchos. Desde
luego, a la sostenibilidad, y no
sólo a la ambiental sino tam-
bién a la económica, social e
institucional.
Además, debe
responder a
los retos de la
coordinación
entre los dife-
rentes modos
de transporte,
al desarrollo
de
cadenas
logísticas efi-
cientes, etc. A
mi juicio, esas
son algunas
de las princi-
pales líneas de
actuación que
deben compa-
tibilizarse con
el desarrollo
económico, la
lucha contra el cambio climáti-
co, el cambio de modelo ener-
gético, etc. Todo un desafío –re-
marca Camarero–, y un trabajo
apasionante para los próximos
años.”
Con poco más de un año de vida,
la Cátedra afronta un futuro lleno
de proyectos a los que Alberto
Camarero quiere sumar “a toda
la comunidad universitaria para
que colaboren con nosotros y
consideren suya esta iniciativa.
Todo el mundo usa el trasporte
cada día, así que todas las suge-
rencias serán bienvenidas.”
Los profesores
Sergio Corbera
y José Luis
Olazagoitia
publican en
ISA
Transactions
Dentro de las líneas de
investigación de la Cátedra
en Transporte Sostenible, el
artículo “Multi-objective global
optimization of a butterfly
valve using genetic algorithms”
publicado en
Isa Transactions
estudia la optimización
multidisciplinar de una válvula
de control de mariposa. Este tipo
de válvulas en instalaciones de
transporte de fluidos y gases se
ven sometidas habitualmente a
esfuerzos de distinta índole. Por
una parte, cuando la válvula está
cerrada, la alta presión ejercida
por el fluido sobre el disco de
cierre hace que las tensiones
en el material sean máximas.
Por otro lado, cuando la válvula
está abierta, la interacción
fluido-estructura puede hacer
que las pérdidas de carga sean
importantes.
El trabajo muestra cómo es
posible optimizar la válvula
teniendo en cuenta el mínimo
peso del disco compatible con
tensiones aceptables dentro del
material a la vez que se permite
una capacidad de transporte de
fluido máximo.
“El objetivo
de la Cátedra
se centra en
diferentes
actividades
y áreas
relacionadas
con el sector
transporte,
en un claro
ejemplo de
transversalidad
del que el mundo
del transporte
es paradigma”.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...48
Powered by FlippingBook