Revista NUESTRA NEBRIJA 15 - Octubre 2015 - page 26

26
N
¿Qué buscan las empresas
a la hora de contratar?
Elena del Valle
Redactora
Juan Majada Tortosa es el di-
rector de Recursos Humanos
en Red Eléctrica de España, la
compañía encargada de operar
el sistema eléctrico y de trans-
portar la electricidad en todo
el país. Dada su actividad, Red
Eléctrica busca constantemente
ingenieros.
En general, Majada muestra su
satisfacción por el buen nivel
técnico de los jóvenes egre-
sados que recibe. “Sus cono-
cimientos técnicos son altos
cuando terminan sus estudios”,
afirma el director de Recursos
Humanos de Red Eléctrica.
Sin embargo, no es suficiente.
Como es lógico, aún les falta
conocimiento relacionado con
la actividad de su propia com-
pañía. Y eso es algo que sólo
pueden adquirir allí, en el pues-
to de trabajo. Para ello, en Red
Eléctrica imparten a los nuevos
contratados un curso dentro un
programa denominado
Becas
de Operación
. “Es un programa
de formación que los recién ti-
tulados cursan en nuestras
instalaciones; es la puerta de
entrada para muchos de ellos”,
dice Majada. Pero el director de
Recursos Humanos echa tam-
bién en falta en muchos de los
candidatos lo que él denomina
“madurez”.
¿Saben los nuevos empleados
expresarse con claridad? ¿Se
adaptan con facilidad? ¿Están
motivados? ¿Se implican per-
sonalmente en el trabajo? ¿Son
capaces de resolver un proble-
ma? Estas y otras necesidades
son las que atiende el Instituto
Nebrija de Competencias Pro-
fesionales (INCP), iniciativa que
sin duda fue pionera en la Uni-
versidad española para propor-
cionar a los egresados una serie
de habilidades que van más allá
de la pura formación académica.
“Los conocimientos adquiridos
sobre el área en el que un alum-
no se forma son insuficientes
para satisfacer la demanda de
las empresas”, explica Enrique
Fernandez, vicerrector de Orde-
nación Académica y Profeso-
rado de la Universidad Nebrija.
“Una sólida formación acadé-
mica debe sustentarse también
sobre unas sólidas competen-
cias profesionales”.
Estas competencias y valores
que las empresas demandan y
que la universidad debe hacer
accesibles a sus alumnos, se-
gún Enrique Fernández son, en-
tre otras: “idiomas, tecnología,
versatilidad, capacidad de adap-
tación al cambio, espíritu crítico,
Reportaje
Universidad, estudiantes y empresas. Esos son los tres pilares fundamentales del modelo
formativo de la Universidad Nebrija. Como suele decir el rector Juan Cayón, la función de la
academia es transformar a los estudiantes –la “materia prima”– para que puedan integrarse
con éxito en el mundo laboral. Enrique Robayna, alumno de 1º de Periodismo y Relaciones
Internacionales, está de acuerdo. Considera que “la universidad debe ser un puente entre
el alumno y la empresa”. Por eso escogió Nebrija. Y el modelo funciona. No en vano, la
Universidad Nebrija cuenta con una de las mayores tasas de empleabilidad del sector en
España. Pero, ¿cuáles son los retos de futuro? ¿En qué podemos mejorar? Nuestra Nebrija
ha hablado con académicos, alumnos y empresarios en busca de respuestas.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...40
Powered by FlippingBook